José Cuevas: “Ya no hay periódicos grandes”
El periodista asegura que está totalmente convencido que los periódicos tradicionales (los impresos que se publican al otros día) ya han sido desplazados por los diarios digitales y el complemento de las redes sociales (facebook, twitter, instagram y el propio WhatsApp).
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 15 de septiembre 2014-. El director del periódico “Tras las Huellas Digital.com.do”, y periodista José Cuevas, aseguró que ante la gama de diarios digitales que existen a nivel mundial y que se leen a través de la internet, ya no puede prevalecer en la mente de una persona que existen periódicos grandes.
Expuso que de todo esto, “lo grande y lo importante” es que la población se entere de los acontecimientos que por segundo se producen en distintas partes del globo terráqueo, como de hecho está aconteciendo.
“Ya no hay periódicos grandes, lo que existe es noticias grandes, y el primero que la da a conocer ese es el grande”, dijo Cuevas, director de uno de los digitales más objetivo y leído a través de la internet con su sede en la República Dominicana.
Sostuvo que los propietarios y directivos de algunos periódicos tradicionales, lo que tienen que hacer es ponerse a la vanguardia y competir con los digitales, que informan tan pronto como ocurren los hechos.
“Esa es una realidad que hay que aceptar y ponerla en práctica, porque el que piensa lo contrario vivirá fuera y en un mundo desplazado y obsoleto en lo que al tecnicismo de informar se refiere para estos tiempos de la era online”, dijo.
Aseguró que los periódicos digitales, combinados con las redes sociales (twitter, facebook e instagram y el propio WhatsApp) es una realidad que hay que aceptar.
Sostuvo que ahora todos los periódicos son iguales porque dan a conocer una información en la misma magnitud para la población.
El periodista y abogado de origen dominicano, expuso que ha desaparecido que se produzca un acontecimiento para informarlo mañana, sino que se produce y al instante se informa y la población se entera no importa donde acontezca.
En ese sentido, sugiere además a los propietarios y representantes de diarios digitales a informar con objetividad, veracidad y responsabilidad la información suministrada.
“Yo particularmente estoy totalmente convencido que los periódicos tradicionales (los impresos que se publican al otros día) ya han sido desplazados por los diarios digitales y el complemento las redes sociales, porque ese es el tiempo que estamos viviendo y lo estamos aprovechando”, agregó el comunicador.
Dijo que esto significa que no importa en cuales de los continentes se produzca la información, porque al instante se sabe en el mundo.
En ese sentido, defendió el trabajo que por segundo vienen realizando los diarios digitales y los exhortó a continuar manteniendo el mundo informado como está sucediendo. “Eso es lo que hay”, expuso.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…
Observatorio de Medios Digitales entrega Premio Nacional de Periodismo Digital 2025
Servicio de Prensa SANTO DOMINGO. El Observatorio de Medios Digitales distinguió a comunicadores, periodistas y propietarios de portales informativos con el Premio Nacional de Periodismo Digital…