AEIH pide cambios integrales para que el salario real aumente
Advierte que las soluciones de corto plazo basadas sólo en aumentos nominales son insostenibles y no garantizan en el tiempo la calidad de los salarios.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) apoyó la preocupación del presidente Danilo Medina por los bajos salarios existentes en el país y abogó por cambiar esa realidad en forma integral.
La organización empresarial, presidida por Víctor Castro, consideró que las subidas de salarios nominales no son soluciones sostenibles, pues simplemente incrementan el pasivo laboral de las empresas y provocan una cadena de traslados de costos que, al final, termina devorando los nuevos ingresos.
Castro planteó que los esfuerzos deben centrarse en incrementar el salario real- que en los últimos diez años ha caído 27%- a través de la mejoría de los servicios públicos y el abaratamiento de la economía.
Expuso que es necesario propiciar la competencia, la destrucción de los carteles, los monopolios u oligopolios que se inscriben contra la calidad de vida de la gente, afectando negativamente el salario real.
La AEIH no duda, sin embargo, que hace falta conciencia en los empresarios sobre el hecho de que mejores salarios garantizan un mercado de consumidores con mayor poder adquisitivo, lo cual beneficia a la actividad económica en su conjunto.
A juicio del presidente de la AEIH, la tanda extendida es un buen ejemplo de políticas públicas que pueden elevar el salario real a través de una reducción de costos en materia alimentaria y la ampliación del tiempo de los padres o tutores para elevar la productividad.
La entidad empresarial cree que otra opción para que las empresas aumenten periódicamente el salario nominal sería que el pasivo laboral pueda ser reconocido como gasto ante el Impuesto sobre la Renta.
Propugnó, además, por reformar el sistema de seguridad social con el propósito de simplificar su carga y provocar cambios revolucionarios en el sistema de transporte, para que este servicio no se engulla entre el 17% y el 30% de los ingresos de los trabajadores.
“La AEIH cree que este problema del salario hay que verlo de una manera integral para que las soluciones sean estructurales y sostenibles. Si lo manejamos solamente a nivel del incremento del salario nominal, no estamos atacando el problema desde la raíz”, subrayó el dirigente empresarial.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Producción cerveza Corona en RD refuerza al país como un hub clave
Gigante cervecero mundial elige a la República Dominicana para su expansión estratégica. SANTO DOMINGO.-La República Dominicana continúa cosechando logros económicos de significativa trascendencia global. Ahora…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…