Vicepresidenta insiste por alianza Gobierno-sector privado
Durante su disertación ante la Cámara Americana de Comercio, la doctora Margarita Cedeño de Fernández invitó al empresariado a involucrarse en la ejecución de políticas sociales, para aportar a la creación de capital humano
SANTO DOMINGO.- La Vicepresidencia de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, llamó hoy al empresariado a involucrarse junto al Gobierno en la ejecución de políticas sociales adecuadas que permitan aportar a la creación de capital humano, atacar la desigualdad; y así conservar el clima de paz social que requiere el Estado para su adecuado funcionamiento.
La vicemandataria se expresó así durante la conferencia magistral “Impacto económico y social de una década de políticas sociales” que dictó este miércoles en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, donde destacó los aportes durante los últimos 10 años de la política social del Gobierno, lo que ha permitido aumentar significativamente el promedio de escolaridad y la matriculación, disminuir el hambre, los embarazos adolescentes y su impacto en el desarrollo comunitario.
“En un Estado Social y Democrático de Derecho todos debemos involucrarnos y velar por una buena y adecuada política social, porque sin ella, las injustas e insostenibles condiciones generadas por la exclusión y la desigualdad podrían quebrantar la paz social, y con ella, el clima imprescindible que requiere el buen funcionamiento de un Estado de Derecho.
Cedeño de Fernández señaló que para alcanzar un verdadero Estado de Derecho es imprescindible orientar las políticas públicas para que garanticen la equidad y la solidaridad social, y de esa manera asegurar la gobernabilidad.
“Las políticas sociales constituyen una expresión inequívoca de la justicia, la equidad y la solidaridad social y una obligación para el Estado de Derecho. Esas políticas sociales, más allá de ser redentoras de necesidades cortoplacistas, son las columnas sobre las cuales descansa la gobernabilidad y la viabilidad del Estado de Derecho. Son el material adhesivo de un tejido social, que cuando se resquebraja genera traumas socioeconómicos, culturales e institucionales que a veces toman décadas y generaciones sanar”, sostuvo la Vicemandataria.
La doctora Cedeño de Fernández indicó que la política social es determinante para el buen desempeño económico de un país al señalar que “una sociedad que valore sus logros económicos, disociados de sus logros sociales, refleja un alarmante vacío moral y compromete gravemente la sostenibilidad de su sistema económico. La pobreza empobrece a los que la padecen y al conjunto. La desigualdad es hoy la principal amenaza al futuro”.
Informó que cerca de 67 mil millones de pesos invertidos por el Gobierno en la última década a través del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) corresponde a las transferencia Comer es Primero, con la que los beneficiarios adquieren productos de primera necesidad, tales como arroz, leche, pastas alimenticias, aceite, azúcar, cebolla, salami y otros.
Señaló que la transferencia monetaria condicionada Comer es Primero ha contribuido en la reducción del hambre, de acuerdo al Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Valoró la importancia de estos programas en el desarrollo comunitario, generando ganancias para las microempresas que conforman la Red de Abastecimiento Social, que han generado más de 15 mil empleos directos.
Destacó los logros alcanzados por el Gobierno en el área de salud relativos a la mejoría de la atención primaria, sistema que valoró como esencial para la sostenibilidad de la seguridad social.
Durante su exposición resaltó que el impacto de los programas sociales se refleja en la disminución de la mortalidad infantil de 33,28 niños a 21,3 niños por cada 1,000 nacidos vivos. Destacó también que las políticas sociales han permitido aumentar en un 21.8% la matriculación de estudiantes en las escuelas.
La también encargada del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales “La evaluación de impacto realizada a inicios del presente año al programa Progresando con Solidaridad, confirma que los niños y niñas receptores del Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) han incrementado sus años de escolaridad, en promedio, en un 22.3% en la zona urbana y un 13.6% en la zona rural, como fruto de su participación en el programa”, informó.
Cedeño de Fernández dijo que gracias a las acciones de orientación y prevención que se realizan desde Prosoli, las adolescentes beneficiarias de esa iniciativa social tienen un 50% menos de probabilidades de tener un embarazo. En su disertación presentó propuestas innovadoras para continuar con la lucha contra la pobreza y valoró la importancia de la tecnología para este propósito.
Acompañaron a la Vicepresidenta Cedeño de Fernández en la mesa principal, la representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), Alexandria Panehal; el presidente de la Cámara Americana de Comercio, Máximo Vidal; y los directivos de esa institución Ramón Ortega, Julio Brache, Frank León, Carlos Valiente, Roberto Herrera, Máximo Infante, entre otros.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Agua potable y asistencia social marcan jornada presidencial en Guerra
Más de 16 mil personas fueron impactadas por el programa Gobierno Contigo San Antonio de Guerra. – Lo que parecía un ciclo interminable de promesas…
Gobierno inicia jornada en provincias para acelerar soluciones
Ministro Joel Santos lidera programa que busca acercar respuestas estatales a comunidades Montecristi, RD – Con el objetivo de acortar distancias entre el Estado y…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…





