Gobierno trabaja por un Sistema de Residencias Médicas fortalecido
Santo Domingo.- Un seminario para esos fines fue organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) en el cual se abordó el tema de las Residencias Médicas desde la Perspectiva de la Educación Superior.
En la jornada participaron Vicerrectores Docentes y de Postgrado, decanos de las Facultades de Ciencias de la Salud, directores de Postgrado y coordinadores de Residencias Médicas de las instituciones de Educación Superior que avalan Programas de Residencias Médicas.
Durante el seminario, que abordó la situación actual de las Residencias Médicas en la República Dominicana, la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Ligia Amada Melo, expresó que es de gran interés buscar soluciones a la situación de la formación de los médicos especialistas en el país, conjuntamente con las instituciones que conforman el sistema, en miras de lograr un Sistema de Planificación y Gestión de las Residencias Médicas fortalecido.
Valoró el trabajo realizado por la comisión técnica presidida por el MESCyT, en gestión coordinada con el Ministerio de Salud Pública y conformada por la UASD, INSUDE, ADOFEM y CINBIOCLI, que ha estado trabajando en la revisión de las normativas de las Residencias Médicas, para que éstas cumplan con una oferta académica que responda a las necesidades detectadas por el Sistema Nacional de Salud, tomando en cuenta los perfiles profesionales de los programas, la supervisión y monitoreo de las instituciones de Educación Superior; así como los convenios y responsabilidades de las prácticas clínicas, para lo cual necesitamos saber cuántos profesionales y en qué áreas específicas se necesitan formar y las competencias que estos deben exhibir, tomando en cuenta los avances tecnológicos de la ciencia y la tecnología y la realidad de nuestro país.

Durante la plenaria, se conocieron las recomendaciones de los cuatro grupos de trabajo establecidos, a cargo de los coordinadores designados, quienes abordaron temas específicos. En ese sentido, el doctor José Asilis Záiter, decano FCS/UNPHU, refirió el rol de las instituciones que intervienen en el desarrollo de los Programas de Postgrado (Residencias Médicas) y su nivel de responsabilidad,; el doctor José E. Cuevas, coordinador de Residencias Médicas de la UASD, abordó la revisión de las categorías del nivel de Postgrado descrito en el Reglamento de Postgrado de las Instituciones de Educación Superior, carga académica y las especificaciones que se hacen en relación a Especialidades del área de Ciencias de la Salud; el doctor Marcos Núñez, decano FCS/UNIBE, sobre el proceso de planificación y gestión de los programas de Postgrado; y el doctor Pedro Silverio, vicerrector académico de Postgrado, respecto a los aspectos de gestión académica administrativa de los Programas de Postgrado.
El seminario se desarrolló con representantes de las instituciones de educación superior que avalan programas de residencias médicas, ellas son: UASD, UNPHU, UCE PUCMM, UCNE, UCATECI, INTEC, UTESA Santo Domingo y Santiago, y UNIBE.
El MESCyT está trabajando de manera coordinada, teniendo en cuenta el contexto en el cual se iniciaron las Residencias Médicas en nuestro país y el marco jurídico actual que desde el año 2004 consigna en el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior del MESCyT, que las Especialidades Médicas cursadas en Hospitales Docentes, conocidas como Residencias Médicas, son equivalentes a Maestría, tomando en cuenta también las exigencias actuales a nivel nacional e internacional y nuestro compromiso de elevar la calidad de la educación superior en los niveles de grado y postgrado, para que repercuta en una atención de calidad y calidez, con elevada calidad profesional, guardando los valores éticos y humanos.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…