Concluye censo en Los Haitises
Más de 200 empadronadores de la Oficina Nacional de Estadísticas, bajo la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizaron el censo de población, vivienda y agropecuario en el Parque Nacional Los Haitises.
Durante las próximas dos semanas se procesarán las informaciones recolectas como paso previo a la ejecución de las acciones definitivas en procura de frenar la degradación de esa zona de equilibrio ecológico.

“Podemos afirmar que esta parte del proceso constituyó un éxito y sin que se reportaran irregularidades. Agradezco a los empadronadores, supervisores y demás personal por el entusiasmo puesto para el éxito de la actividad”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez.
Indicó que el plan de rescate de Los Haitises, diseñado para ejecutarse en un plazo de dos años, procura redimensionar esa área protegida en los aspectos político, económico, social, ambiental y cultural. Sostuvo que se ha planteado el abordaje de la problemática desde sus raíces y en busca de una solución integral a través de la realización de 43 actividades puntuales.
Precisó que la idea general consiste en fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas como medio para la conservación del patrimonio natural y potenciar que las comunidades reciban beneficios que les permitan mejorar sus condiciones materiales de vida.
Además de Medio Ambiente, intervienen las autoridades del Ministerio de Defensa, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), las gobernaciones provinciales de Hato Mayor y Monte Plata, el Movimiento Campesino de las Comunidades Unidas, el Comité de Desalojados de El Valle y Sabana de la Mar y la Asociación Verde de Los Haitises.

También la representación legislativas conformada por los senadores de las cinco provincias que convergen en la referida área protegida: Charlie Mariotti; Monte Plata; Rubén Darío Cruz, Hato Mayor; Amílcar Romero, Duarte; Prim Pujals, Samaná; y Félix Vásquez, de Sánchez Ramírez.
Las acciones incluyen la redelimitación del Parque Nacional Los Haitises, el freno de la degradación de la zona, la formación de recursos humanos de la zona para su preservación, el establecimiento de asentamientos sostenibles con una producción adecuada.
07 de mayo, 2014.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Medio Ambiente abre plazo para registrar animales exóticos en RD
Los propietarios tienen tres meses para cumplir con la disposición Santo Domingo.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha puesto en marcha un registro…
Abinader se compromete con el medio ambiente y transformación de zonas protegidas
Anunció que solicitará a la Unesco la declaración de las Cuevas del Pomier como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Durante su quinta rendición de cuentas,…
Medio Ambiente acusado de doble moral en crisis ambiental de Manzanillo
El Ministerio impide viviendas mientras permite destrucción ecológica El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) ha denunciado la hipocresía institucional del Ministerio…